Poder de juego
EDADES 5 A 11
Construye artilugios que hagan rodar pelotas por rampas y laberintos, propulsa objetos por tubos de aire, transforma la cúpula de juego con bloques de espuma y fideos en un entorno imaginativo diseñado para el juego libre.
El juego es esencial para el desarrollo saludable de los niños. El juego autodirigido no sólo ayuda a los niños a descubrir su mundo y a reforzar sus habilidades físicas, sino que les enseña a relacionarse con los demás y a desarrollar su confianza en sí mismos y su capacidad para resolver problemas. Los niños necesitan amplias oportunidades para crear sus propias fantasías, resolver sus propios conflictos, establecer sus propias reglas y jugar por el mero hecho de jugar.
El tiempo que los niños dedican al juego no estructurado está disminuyendo. Las escuelas, preocupadas por que los niños obtengan buenos resultados, están eliminando o reduciendo el tiempo de recreo. Para mantenerlos seguros y darles oportunidades adicionales, los niños se inscriben cada vez más en clases estructuradas fuera de la escuela y en deportes. La televisión y los juegos de ordenador, con sus resultados predeterminados, reclaman enormes cantidades de tiempo de los niños. Los juguetes que se comercializan para los niños están vinculados a la web o a las películas. Esta tendencia ha suscitado la preocupación de pediatras, psicólogos, educadores, padres y abuelos.
Play Power aborda estas cuestiones. Se trata de un entorno repleto de experiencias de juego abiertas y potentes para los niños, y también anima a los adultos a notar y apreciar la importancia del juego autodirigido de sus hijos.
Play Power se creó pensando especialmente en los niños de 5 a 11 años, pero es divertido para todas las edades. Todos necesitamos jugar y todos aprendemos jugando.
Algunas cosas que hacer en Play Power
Preescolares:
- Gira las columnas de criaturas para mezclar la rana, el frailecillo y el chimpancé.
- Coloca clavijas de colores en la pared de luz. Intenta hacer un patrón con los colores.
- Entra en el caleidoscopio y cierra la puerta. ¿Cuántos ves?
De 5 a 7 años:
- Haz que las bufandas se eleven por los tubos de aire. Intenta detenerlas en pleno vuelo.
- Con algunos amigos finge que la cúpula de juego es un submarino. O una nave espacial. O una cueva secreta. O lo que quieras. Utiliza los bloques de espuma y los fideos para transformarla.
- Inventa una melodía para tocar en las pipas musicales.
- Encuentra un lugar en los espejos de la casa de la risa que te haga parecer muy bajo y ancho. Encuentra un lugar en el que te veas alto y delgado. ¿De qué otra forma puedes cambiar la forma en que te ves en los espejos?
A partir de 8 años:
- Utiliza los tubos y las rampas de la pared de imanes para crear una loca montaña rusa de bolas. Intenta que las bolas rueden por los bordes o por los agujeros para acabar en el otro lado.
- Cree un diseño brillante en la pared de luz.
- Envía bufandas a través de los tubos de aire. Haz una carrera con un amigo: ¿quién puede hacer pasar una bufanda por los tubos de aire más rápido? ¿Quién puede hacerla pasar más lentamente?
- Reúne a tu familia o a tus amigos en los espejos de la casa de la diversión. ¿Quién se ve realmente bajo? ¿Quién se ve muy delgado? ¿Quién está al revés? Cambia de sitio, muévete, agita los brazos y ríete un poco.
Los adultos:
- Juega con tus hijos. Participa en las actividades que elijan. Hazles preguntas abiertas ("¿Qué crees que pasará?" "¿Qué más podrías probar?") para profundizar en su juego.
- Fíjate en el juego de tus hijos. Quizá te sorprenda su creatividad, persistencia, ingenio u otro comportamiento inesperado.
- Juega tú mismo! Crea un diseño en la pared de luz, construye un recorrido para una bola rodante en la pared de imanes, juega con los tubos de aire, ríete de tu reflejo en los espejos de la casa de la diversión.