Reducir, reutilizar, reciclar y recrear
Desarrollado por Lauren Angel, PCM Play Intensive 2021
(FOCUS: STEAM, Creativity & Making, Design Thinking-Engineering Design Process, History & Humanities)
PDF descargable
Es importante comprender el papel que todos podemos desempeñar en el cuidado de la Tierra. Anime a los alumnos a pensar de forma creativa reutilizando materiales que se van a tirar o a reciclar. Los alumnos transformarán los materiales, desarrollarán la capacidad de resolver problemas y podrán explicar lo que han creado y cómo se puede reutilizar de otra manera.
Para comenzar la semana, se anima a los profesores a activar los conocimientos previos repasando las palabras de vocabulario "reducir, reutilizar y reciclar". Esto fomentará el debate y la activación de esquemas. Los profesores registrarán las ideas de sus alumnos en un papel cuadriculado o de forma digital para poder consultarlas a medida que avance la semana o la lección.
Sugerencias de lecturas en voz alta para ayudar a activar los conocimientos previos: The Adventures of a Plastic Bottle de Alison Inches y Earth Ninja de Mary Nhin.
Al final de la semana, los alumnos serán capaces de crear algo nuevo a partir de los materiales que hayan recogido ellos mismos y sus compañeros. Después, los alumnos serán capaces de explicar lo que han creado y por qué les será útil.
Este proyecto ayudará a los estudiantes a comprender el papel que tenemos en el cuidado de la tierra, al tiempo que les permitirá desarrollar su capacidad de resolución de problemas y su creatividad.
MATERIALES
- Libros para leer en voz alta para activar los conocimientos previos. Ya sean los libros sugeridos (arriba) u otros que hablen de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar).
- Cubos para recoger la basura y otros materiales a lo largo de la semana. 4 cubos diferentes para papel, plástico, vidrio/metal y cualquier material diverso.
- Papel milimetrado/pizarra
- Crayones, marcadores u otros utensilios de escritura para hacer la cartulina.
- Cinta
- Grapadoras
- Pegamento
- Clips de papel
- Basura/reciclables a lo largo de la semana: pueden ser botellas de plástico enjuagadas, latas, cartones de leche, envoltorios de bocadillos, cajas de pañuelos de papel, restos de papel, materiales de arte no utilizados de proyectos, etc.
Preparado:
El profesor proporcionará las papeleras para la recogida de material. La clase trabajará en conjunto para crear carteles para cada uno de los contenedores que se dejarán para que los estudiantes puedan recordar la forma correcta de deshacerse de sus materiales a lo largo de la semana.
Trabajo del estudiante
Vamos a dedicar una semana a recoger materiales reciclables que normalmente se tiran. A continuación, crearemos nuevos usos para los materiales, lo que los mantendrá alejados del vertedero.
- Escuchar y participar en conversaciones en torno a las lecturas en voz alta y los vídeos para activar los conocimientos previos.
- Describe lo que significa reducir, reutilizar y reciclar y cómo esto ayuda a nuestra tierra. Trabajen juntos para crear carteles con los materiales que se recogerán a lo largo de la semana.
- Recoger los materiales de la hora de la merienda/comida/etc. a lo largo de la semana en el contenedor correspondiente
- Haz un plan de algo que puedan crear con materiales reciclados/recogidos.En primer lugar, miren todos los materiales que han recogido a lo largo de la semana para hacer un "inventario mental". A continuación, piensen en su plan. A continuación, discutir verbalmente su plan con un compañero para recibir comentarios. A continuación, esbozan su plan en papel y etiquetan las diferentes partes. Por último, compartir verbalmente sus ideas con su profesor para que pueda ofrecerles apoyo si lo necesitan. (La sesión de planificación puede durar un período de clase y la creación puede tener lugar otro día si es necesario).
- Utiliza los materiales recogidos para crear en base a su plan.
- Compartir su creación y explicar por qué la han hecho y cómo puede ser útil para ellos o para otros.
Otros desafíos:
Los estudiantes deben planificar cómo será su diseño - pueden utilizar el Proceso de Diseño de Ingeniería para que empiecen a planificar.Si no se han utilizado todos los materiales, los alumnos pueden agruparse para crear algo más.
Trabajo de profesor
Alineación de normas
RI GOS (EXPECTATIVAS DE GRADO)
ESTUDIOS SOCIALES: CIVISMO Y GOBIERNO 5 (K-2)-3
Los alumnos demuestran que comprenden el impacto que tienen las decisiones que tomamos en un mundo interconectado, y el impacto que reciben, al... enumerar los pros y los contras de las decisiones personales (por ejemplo, tirar la basura, reciclar)
ESTUDIOS SOCIALES: GEOGRAFÍA 4 (K-2) -3
Los alumnos explican cómo las acciones humanas modifican el entorno físico... discutiendo el impacto que la reducción, la reutilización y el reciclaje pueden tener en la tierra.
ESTÁNDARES ESTATALES COMUNES.ELA-LITERACY.SL.K.1.A
Seguir las reglas acordadas para las discusiones (por ejemplo, escuchar a los demás y tomar turnos para hablar sobre los temas y los textos en discusión).
ESTÁNDARES ESTATALES DEL NÚCLEO COMÚN. ELA-LITERACY.SL.K.1.B
Continuar una conversación a través de múltiples intercambios.
ESTÁNDARES ESTATALES COMUNES.ELA-LITERACY.SL.K.6
Hablar de forma audible y expresar claramente los pensamientos, sentimientos e ideas.
¿Conexiones con trabajos anteriores?
Engage NY Taking Care of the Earth Unit- A lo largo de esta unidad, los estudiantes aprenderán sobre diferentes maneras en las que pueden cuidar la Tierra. Luego, podrán participar en esta actividad culminante para demostrar sus conocimientos sobre lo que han aprendido.
Preparar/ Información de fondo
- Consigue las lecturas en voz alta y planifica las preguntas que fomentarán conversaciones enriquecedoras.
- Mida los conocimientos previos del estudiante a través de la primera discusión y planifique más actividades (lecturas en voz alta, discusiones, vídeos, etc.) si es necesario.
- Lee los libros y muestra los vídeos.
- Repase el proceso de diseño de ingeniería antes de permitir que los alumnos comiencen su proceso de planificación. Discuta los pasos para diseñar algo útil.
- Coloca los cubos para recoger los materiales (busca un buen espacio en el aula) y facilita una sesión de elaboración de carteles para cada uno de ellos, dando algunos ejemplos de lo que podría colocarse en cada cubo.
Facilitación eficaz:
Pregunte a los alumnos para que comprendan las palabras del vocabulario. Pida a los alumnos que completen la papeleta de salida (adjunta) para demostrar su comprensión.
Supervisar a los estudiantes mientras planifican y crean utilizando un enfoque de mano en el bolsillo.
Establezca un horario para que los alumnos compartan sus creaciones. A lo largo del proceso de creación, observe los diseños de los alumnos e intente programar que se compartan creaciones similares más o menos al mismo tiempo para que se puedan establecer conexiones entre algunas.
Durante el tiempo de puesta en común, utilice preguntas orientadoras/instrucciones para ayudar a los alumnos a explicar con eficacia y con gran detalle.
Preguntas orientativas sugeridas/promesas
- ¿Qué materiales ha utilizado y por qué los ha elegido?
- ¿Quién puede utilizar esta creación/para quién sería útil y por qué?
- ¿Se puede utilizar esta creación más de una vez?
- ¿Cómo se sintió durante la planificación y la creación? ¿Tuvo que cambiar cosas sobre la marcha?
- ¿Te recuerda esta creación a la de otra persona? ¿En qué sentido?
- ¿Hay algo que desearía haber hecho de forma diferente?
Juega a notar:
Enfoque de manos en el bolsillo: utilice la voz para hacer preguntas aclaratorias sobre los procesos de resolución de problemas que los estudiantes están experimentando mientras crean.
Observar y tomar notas de lo que el profesor nota mientras camina y observa a los estudiantes crear para luego utilizarlo durante sus tiempos de presentación - esto puede ayudar al profesor a utilizar el enfoque de preguntas guiadas más eficazmente si tiene algún tipo de comprensión de los procesos de pensamiento de los estudiantes antes del tiempo de compartir.
Materia de contenido a tener en cuenta:
Utilice la hoja de salida para comprobar qué alumnos han comprendido el vocabulario y el objetivo de la actividad. Vuelva a enseñar a un grupo de estudiantes si es necesario.
Durante la puesta en común, observa la capacidad de los alumnos para explicar por qué han utilizado los materiales que han utilizado y si incluyen alguna información sobre por qué creen que su creación ayudará a la Tierra. Observa el grado de apoyo que han necesitado.
Estándares de habla y escucha: escuchar y registrar la capacidad de hablar de forma audible para transmitir sus pensamientos e información.
SEL a la notificación:
Capacidad para resolver problemas, ya que los alumnos cogen materiales y otra persona puede llevarse algo que tenía previsto utilizar. Capacidad de compartir y utilizar sus palabras para expresar cómo se sienten.
Evaluación: Cómo sabrá que los alumnos cumplieron los objetivos de aprendizaje que se les plantearon.
¿En qué hay que fijarse?
- Los estudiantes serán capaces de utilizar las palabras de vocabulario correctamente - dominio en el ticket de salida.
- Los estudiantes persistirán si no consiguen la transformación del todo bien la primera vez.
- Los estudiantes están juntos y construyen de forma social, toman prestadas ideas, hacen sugerencias, etc.
- Los estudiantes hacen referencia a sus propios antecedentes culturales (experiencia familiar).
- Los alumnos explican verbalmente su creación con o sin indicaciones.
0 Comentarios