Un recuerdo del pasado
(ENFOQUE: Grado 3, Grado 4, Grado 5, Historia y Humanidades, Design Thinking)
Introducción: Viaja en el tiempo a la antigüedad e imagina cómo era la vida en el pasado. ¿Cómo se relacionaban los antiguos con el mundo que les rodeaba? ¿Qué ideas y herramientas eran importantes en las culturas antiguas?
En esta lección, los alumnos se prepararán para una unidad sobre culturas antiguas imaginándose a sí mismos viviendo en el pasado y creando objetos que creen que podrían haber existido entonces para facilitar la vida. A continuación, los alumnos podrán comparar las herramientas del pasado con las que utilizamos hoy en día y hacer deducciones sobre las similitudes y diferencias entre las necesidades de la sociedad a lo largo del tiempo.
Materiales a reunir
Los materiales pueden adaptarse en función de la disponibilidad, aunque a continuación se sugieren algunos materiales: Artículos para el aula:
- Arcilla Crayola Air Dry (o masilla similar para esculpir)
- Limpiadores de tuberías
- Pajitas
- Platos de papel
- Copas Dixie/Solo
- Papel de construcción (colores variados)
- Crayones/marcadores/lápices de colores
- Hilo u otra cuerda
- Tijeras de seguridad
- Barras de pegamento y/o pegamento líquido
- Cinta adhesiva Scotch
- Grapas
Artículos reciclados/domésticos:
- Rollos de papel higiénico o de toallas de papel vacíos
- Periódico
- Botellas de agua de plástico vacías
- Cajas de cartón (varios tamaños)
Configuración
- Escritorios/superficies de trabajo limpios de otros materiales
- Escritorios dispuestos en agrupaciones colaborativas (por ejemplo, mesas de 3-4 estudiantes enfrentadas)
- Opción de preparar una estación de materiales centralizada con todos los materiales para que los estudiantes se acerquen y recuperen cuando lo necesiten, O distribuir un número igual de materiales por agrupación de mesas de estudiantes para que se compartan entre el grupo
Trabajo del estudiante
¿Cómo crees que se vivía en la antigüedad? (Opción de especificar la cultura, por ejemplo, la antigua Grecia/Roma/Egipto/África, según el emparejamiento de textos previsto. Además, el profesor puede optar por realizar un debate o una minilección sobre las necesidades que podrían tener las distintas civilizaciones, y luego utilizar este debate para generar una lista de posibles objetos). Utiliza los materiales proporcionados para crear un objeto que creas que la gente podría haber utilizado en su vida hace mucho tiempo.
- Piensa en lo que probablemente era vivir hace miles de años. ¿Qué tipo de trabajos tenía la gente? ¿Qué actividades realizaban para divertirse?
- Piensa en esto: ¿Qué tipo de cosas NO existían que hoy utilizamos continuamente? ¿Qué tendrían que usar en su lugar?
- Elige un trabajo o actividad que te interese. Piensa en un objeto que pueda servir para realizar ese trabajo o actividad. ¿Qué sería necesario para hacerlo? ¿Qué lo haría más fácil?
- Dibuja un boceto de tu objeto. ¿Para qué sirve? ¿De qué materiales debería estar hecho?
- Mira los materiales que tienes a tu disposición. ¿Cuáles son los más adecuados para construir tu objeto?
- Empieza a construir.
Otros desafíos:
Crea un objeto que te gustaría que los arqueólogos descubrieran dentro de miles de años. ¿Qué tipo de objeto harías? ¿Para qué se utilizaría? ¿Qué enseñaría a la gente en el futuro sobre cómo es nuestra vida actual? Puedes buscar ejemplos de artefactos que te sirvan de inspiración para empezar. Escribe una historia de ficción sobre una persona que vivió en la antigüedad. ¿Cómo utilizaban tu objeto (de la actividad original)? Incorpora ejemplos del uso del objeto en tu historia. Si realmente quieres desafiarte a ti mismo, escribe una historia desde el punto de vista del objeto.
Trabajo de profesor
Alinee esta lección con los estándares.
Esta lección está relacionada con los Grade Span Expectations (GSEs) de Estudios Sociales de Rhode Island: Grados 5-8
ESTUDIOS SOCIALES
Componente 1: La historia es una crónica de las actividades humanas, de los diversos pueblos y de las sociedades que forman.
- Objetivo de aprendizaje 1.a: Los alumnos demuestran que comprenden cómo el pasado enmarca el presente identificando las condiciones y los acontecimientos históricos que se relacionan con los problemas contemporáneos
- Objetivo de aprendizaje 1.b: Los alumnos demuestran que comprenden el cambio a lo largo del tiempo estableciendo un orden cronológico al trabajar hacia atrás a partir de algún problema, cuestión o acontecimiento para explicar sus orígenes y su desarrollo a lo largo del tiempo
Componente 2: El estudio de la historia nos ayuda a comprender el presente y a forjar el futuro.
- Objetivo de aprendizaje 2.a: Los alumnos demuestran que comprenden cómo el pasado enmarca el presente identificando las condiciones y los acontecimientos históricos que se relacionan con los problemas contemporáneos.
INGENIERÍA
Componente 1: El diseño efectivo a través de la ingeniería y la tecnología es el resultado de un proceso de resolución de problemas que implica la aplicación de los conocimientos del contenido, las habilidades adquiridas y la creatividad.
- Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes demuestran una comprensión de los atributos de un proceso de diseño por:
- 1a. definir un problema que aborde un escenario con unos criterios y unas restricciones determinadas
- 1b. seleccionar una solución de diseño adecuada para un escenario o tarea determinada
Componente 2: Los alumnos demuestran que comprenden el diseño eficaz de productos y sistemas:
- Objetivo de aprendizaje 1.b: Gon un proceso, con criterios y restricciones, resolver un problema del mundo real
- Objetivo de aprendizaje 2.b: Utilizar los materiales proporcionados para construir un modelo de trabajo para una tarea determinada
Conexión con trabajos anteriores
Esta lección está relacionada con una unidad más amplia de ELA sobre Reinos Antiguos, en la que se pedirá a los alumnos que lean textos de ficción y de no ficción sobre personas y lugares de la antigua Grecia y Egipto, y que luego describan en una redacción ampliada las formas en que las culturas antiguas siguen influyendo en nuestra vida cotidiana en el mundo contemporáneo. Pueden establecerse conexiones transversales con las asignaturas de estudios sociales, con el fin de reforzar los conocimientos previos y/o ampliar el aprendizaje a temas relacionados con la vida cotidiana de esas primeras civilizaciones.
Preparar/ Información de fondo
Puede ser útil que los alumnos tengan ya algunos conocimientos previos sobre las civilizaciones antiguas, así como el concepto de las diferentes herramientas y tecnologías que han mejorado la vida a lo largo de la historia. A continuación se ofrecen algunos enlaces a lecturas y vídeos que pueden ayudar a proporcionar estos conocimientos previos: Tecnología primitiva (canal de YouTube) Tecnología de la civilización antigua (colección de artículos de Newsela - texto informativo)
Facilitación eficaz
Si los alumnos tienen dificultades para pensar en cómo era la vida en la antigüedad, o para elegir un objeto que podría haberse utilizado entonces, sugiéreles que piensen en un trabajo que tenga alguien en su vida hoy en día. p. ej. ¿Quién es un adulto importante en tu vida? ¿En qué consiste su trabajo? ¿Qué tipo de herramientas necesitan para poder realizar su trabajo? ¿Crees que la gente tenía ese tipo de herramienta hace miles de años? (Si no, ¿qué otra cosa podrían haber utilizado en su lugar?)
Jugar para darse cuenta (marco de aprendizaje)
El profesor debe observar las siguientes normas de juego: Centrado en el niño: La lección apoya la independencia de los niños, dejándoles dirigir y sentirse capacitados para tomar decisiones (por ejemplo, qué objeto crear, qué materiales utilizar, para qué se habría utilizado el objeto) Elección: La lección es abierta, hay diferentes enfoques y varias soluciones, así como múltiples puntos de entrada (por ejemplo Los alumnos pueden crear cualquier objeto que deseen, sin que el profesor tenga un objetivo final concreto) Reto: La lección ofrece varios niveles de reto (por ejemplo, actividades de ampliación opcionales, así como diferentes objetos que los alumnos deciden crear), y ofrece a los niños la oportunidad de desafiarse a sí mismos y de asumir riesgos saludables. Activa: La lección ofrece oportunidades para que los niños participen, se comuniquen, creen y tomen decisiones Apoyo social: La lección apoya formas de juego y exploración solitarias, paralelas, colaborativas, multiedad y multigeneracionales (por ejemplo, los alumnos pueden elegir crear un objeto de forma independiente o pueden colaborar con sus compañeros si lo desean) Familiar e inesperado: La lección se basa en las experiencias pasadas de los niños y establece conexiones con sus vidas fuera del aula (por ejemplo, los alumnos pueden querer conectar su objeto creado con los conocimientos que tienen de la vida en el pasado/presente, que se relacionan con áreas más allá del aula) Hacer visible el aprendizaje: La lección anima a los niños a expresar sus ideas y a reflexionar de forma independiente (por ejemplo, al hacer una lluvia de ideas sobre los objetos que van a crear, los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar sobre cómo habría sido la vida de la gente en el pasado, así como lo que la gente en el futuro deducirá sobre nuestras vidas actuales)
Contenidos a tener en cuenta
Esta lección, y las actividades que la preceden y la siguen, abordan específicamente los estándares de contenido relacionados con la ingeniería y el proceso de diseño de ingeniería, así como los conceptos de estudios sociales (historia de los pueblos antiguos, la influencia de las sociedades antiguas en la vida contemporánea, y las formas en que la tecnología ha evolucionado con el tiempo y su influencia en la industria) y los estándares de alfabetización (comprensión de textos informativos y escritura narrativa)
SEL a la notificación
Competencias de Casel: Autogestión
- Mostrar autodisciplina y automotivación
Habilidades de relación
- Practicar el trabajo en equipo y la resolución de problemas en colaboración
- Resolver los conflictos de forma constructiva
0 Comentarios